¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO?
Iniciar Sesión
¿No tienes cuenta? Crear una cuenta
Registrarme
Tengo una cuenta. Iniciar Sesión
0
Carrito
No hay productos en el carro.: $0
No hay productos en el carro.: $0
Pensaran que esta es información que todo el mundo ya domina, pero a veces recibimos preguntas que indican que no todos manejan esta información todavía, o están recién empezando en el mundillo del gas y de los pedales de efectos.
Partamos por lo primero: ¿que debo considerar al momento de alimentar mis pedales?
La gran mayoría de los pedales utiliza corriente continua (DC), aunque algunos de mayores requerimientos (algunos pedales a tubo, Line6, whammys antiguos) utilizan corriente alterna (AC)
La mayoría de los pedales consumen 9V, aunque algunos requieren 12, 15, 18 o hasta 24v.
Es muy importante que usemos el voltaje que requiere el pedal, ya que si le damos más voltaje del indicado, es probable que dañemos el pedal.
Por esto también es importante investigar la fuente que usaremos, ya que hay algunos transformadores, e incluso algunos “bricks” que dicen entregar 9v filtrados y regulados, pero al medirlas te das cuenta que entregan voltajes mayores al rango de tolerancia de los pedales, lo que podría dañar tu pedal.
La gran mayoría de los pedales funciona con una polaridad de centro negativo. Pero hay algunos que utilizan polaridad invertida (centro positivo).
Alimentar un pedalboard con la polaridad equivocada también va a dañar tu pedal.
Este dibujo lo encontraremos sobre la entrada de alimentación del pedal, si no podemos consultarlo en el manual, o buscar la info en internet.
Tu transformador o fuente tiene que coincidir en polaridad con tu pedal. Existen estos adaptadores que la pueden invertir.
Es el flujo de carga eléctrica que recorre un material en un tiempo determinado. Se mide en amperes, o unidades mas pequeñas, como miliamperes (mA) en la mayoría de los pedales de la actualidad. Es importante que el transformador o fuente de poder utilizada entregue la corriente adecuada, si conectamos un pedal que necesita 200mA, a una fuente que entrega 100mA, el pedal simplemente no prenderá (o tal vez encienda el led despacio), aunque podrías quemar el transformador. Si entregamos más de la corriente necesaria, el pedal no se dañará, funcionará perfecto.
Los pedales de drive consumen bastante poca corriente, entre 4 y 20mA la mayoría. Pedales digitales, o mas grandes, pueden requerir 300, 400, o mas mA.
Ya en retirada, por temas ecológicos, por lo poco practico que es alimentar muchos pedales con baterías, que van muriendo todas días distintos, y principalmente porque muchos fabricantes ya no están produciendo sus pedales con entrada de batería.
Toman corriente AC, y la convierten en DC. Es importante que revisen bien los valores en la etiqueta del transformador. Tiene que recibir 220v AC en Chile, o ser multivoltaje, si funciona solo a 110v dañará tu pedal (es).
Recuerda que tiene que cumplir con TODOS los requerimientos enumerados mas arriba.
Cuando ya tengas mas de un pedal, puedes usar tu transformador para alimentar mas de un pedal, utilizando un Daisy chain, que es un cable que puede hacer la corriente pasar por varios a la vez. Es útil cuando no tienes muchos pedales, no requieren tanta energía, y tienen los mismos requerimientos de alimentación.
Una vez que comiences a colocar mas pedales, con mas requerimientos de energía, o famosos por ser “complicados de alimentar” como algunos delays, reverb o Fuzzes antiguos. Tienes que empezar a pensar en una fuente con salidas aisladas, ya que te servirán para no poner en riesgo tu inversión, y evitar ruidos molestos y mala función de algún pedal.
A partir de solo una entrada, pueden alimentar una pedalera entera.
Muchas de ellas ofrecen salidas aisladas (de nuevo, en este punto no se queden con lo que dice al fabricante, hay varias que se ofrecen como aisladas, y no lo son tanto), los que nos asegura la corriente necesaria, y el voltaje preciso para cada pedal.
Son la mejor opción cuando tienes varios pedales, y con requerimientos de energía distintas.
O si de frentón ya estabas teniendo mucho ruido con lo que utilizabas anteriormente.
Al principio eran enormes y pesadas, las nuevas tecnologías las hacen cada vez mas pequeñas, livianas y poderosas, mientras eliminan los grandes transformadores toroidales de antaño (a veces causantes de ruidos molestos e interferencias) e incorporan sistemas de multi filtrado, haciéndolas aun más silenciosas.
Según mi opinión depende del nivel de inversión en tu pedalera. He visto pedalboards que valen lo mismo que un auto compacto, alimentadas con cosas que no estarán a la altura.
Lo que yo recomiendo es que la alimentación vaya creciendo con la pedalera, lo que haría necesario una buena fuente cuando ya tienes varios pedales y dinero invertido en ella, y quieres asegurar un buen funcionamiento y alimentación siempre. He visto pedales morir por un transformador que se muere, o por un Powerbrick de mala calidad que no da el voltaje anunciado, o no lo mantiene constante.
Recuerda siempre que el nivel de tu sonido, lo determinará siempre el eslabón mas bajo de tu cadena.
Como siempre en esto, todo es un largo proceso de autoaprendizaje, y cada uno sabrá que funciona mejor en su RIG dependiendo de la situación. Pero siempre, siempre, revisen bien los requerimientos de su pedal antes de conectarlo a la corriente por primera vez.
Saludos!!!